Consumir aceite de oliva virgen extra reduce el dolor menstrual y mejora el bienestar de las mujeres con endometriosis
Las mujeres con endometriosis que siguen una dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen extra (AOVE) experimentan una mejora del 14,3 % en el dolor menstrual (dismenorrea). Lo ha revelado el estudio clínico ENDO-DIET impulsado por el Hospital Universitario Son Espases, el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite de Mallorca, que ha revelado sus primeros resultados preliminares y cuyo convenio de renovación se ha firmado esta semana. Por otra parte, más del 50 % de las participantes del grupo de intervención han reportado una mejora superior al 20 % en su calidad de vida, y también se han observado mejoras en otros tipos de dolores, como el pélvico crónico y el dolor al defecar (disquecia), así como una leve reducción de los marcadores inflamatorios en sangre. El estudio está ahora en la última fase de reclutamiento y los resultados se confirmaran con el análisis definitivo, una vez haya finalizado.
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta aproximadamente al 10 % de las mujeres en edad reproductiva. Se produce cuando el tejido similar al endometrio, que recubre el interior del útero, crece fuera de este, lo que provoca inflamación, dolor intenso y, en muchos casos, problemas de fertilidad. A pesar de su alta prevalencia, el diagnóstico suele retrasarse y los tratamientos actuales no siempre son efectivos. Por todo esto, el estudio ENDO-DIET explora una vía innovadora: el papel de la alimentación, y en concreto del aceite de oliva virgen extra, como posible herramienta terapéutica gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Esta semana se ha renovado el convenio de colaboración que respalda el estudio, con la firma de un nuevo acuerdo entre el gerente del IdISBa, Carlos Enrique Herrero; la doctora Pia Español, de la Unidad de Ginecología Benigna del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Son Espases, y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite de Mallorca, Joan Mayol Serra. En esta ampliación, la DO Aceite de Mallorca se compromete a aportar gratuitamente sesenta litros de aceite de oliva virgen extra envasados en garrafas de cinco, destinados al uso exclusivo de las pacientes participantes en el estudio. El producto será entregado en enero de 2026 al Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Son Espases. El convenio tendrá una duración de un año y contempla la difusión pública de esta colaboración en todas las comunicaciones del proyecto.
El proyecto ENDO-DIET nació en diciembre de 2022 con la firma de un acuerdo entre el IdISBa y la DO Aceite de Mallorca, que aportó cuatrocientos litros de aceite de oliva virgen extra para la investigación. La iniciativa fue presentada públicamente como una apuesta pionera para estudiar cómo los antioxidantes naturales del aceite de oliva podrían contribuir a reducir la inflamación y a mejorar la calidad de vida de las pacientes. El estudio desarrolla en colaboración con el Hospital Universitario Son Espases y el Grupo Multidisciplinar de Oncología Translacional de la Universidad de las Illes Balears (UIB), y representa un ejemplo de sinergia entre ciencia, salud y producto local.

De izquierda a derecha, la Dra. Antònia Barceló, directora científica del IdISBa; la Dra. Ana Torrent, jefa del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Son Espases; la Dra. Pia Español, facultativa especialista de área de la Unidad de Ginecología Benigna del Hospital Universitario Son Espases; el Dr. Vicente Torres, director médico del Hospital Universitario Son Espases; Joan Mayol, presidente de la DOP Oli de Mallorca; Carlos Enrique Herrero, director gerente del IdISBa; Esteve Alcina y Lucas Català, miembros de la junta de la DOP Oli de Mallorca; y Jordi Sastre, Lucas Melguizo y Pere Miquel Morlà, miembros del grupo de investigación IdISBa y UIB.
Fuente: Nota informativa CAIB (23/07/2025)